Genoma de
Patologías en Ecuador
Exposición a
radiación ionizante, consumo de alimentos tratados con pesticidas y
consanguinidad son factores ambientales predominantes. La falta de
oxígeno en las alturas andinas es un factor ambiental predominante del Síndrome
de Down La
consanguinidad causa alta frecuencia de enfermedades genéticas en varias
provincias del país.
En Ecuador,
unas 300.000 personas —20,3 por mil habitantes— tienen algún tipo de
discapacidad, y 30 por ciento es de origen genético. Las
discapacidades más comunes son la físico-motora y la intelectual, y en esta
última las alteraciones y mutaciones en el ADN pueden ser heredadas o causadas
por agentes ambientales.
Debido a
tradiciones de algunas etnias de la Amazonía de casarse entre primos hermanos,
la consanguinidad es mayor y hay más susceptibilidad de desarrollar
enfermedades genéticas y problemas en el sistema inmunológico
Respecto a
malformaciones congénitas en Ecuador, el texto identifica que las más
frecuentes son el labio fisurado más paladar hendido, dislocación de cadera,
síndrome de Down. En Ecuador,
“los factores ambientales asociados al riesgo a desarrollar enfermedades
genéticas son la exposición a altas dosis de radiación ionizante, nutrición con
alimentos tratados con altas dosis de pesticidas como el glifosato, la
exposición a hidrocarburos.
bibliografia
http://www.udla.edu.ec/pdf/librogenetica/librogeneticamolecular.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario