lunes, 10 de diciembre de 2018

Ortobiologia

Resultado de imagen para ortobiologia

Tema: La ortobiologia y su relación con la fisioterapia
Objetivos

La ortobiologia es capaz de estimular los mecanismos naturales del ser humano, ya que el procedimiento tiene compatibilidad con el paciente; este proceso está destinado a la curación y remplazo de tejido en el tratamiento de patologías óseas y tejidos blandos
Las terapias orto biológicas tienen como objetivo la reparación del cartílago, hueso, tendones y músculos del aparato locomotor mediante la estimulación de recursos naturales del cuerpo para regenerar los daños causa dos por traumatismos o procesos degenerativos, ofreciendo así soluciones alternativas a los tratamientos tradicionales. Este nuevo enfoque biológico incluye el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) y las células madre
La Ortobiologia es una rama de la ciencia que investiga y desarrolla materiales y sustancias para acelerar y mejorar la curación de lesiones de huesos, músculos, tendones y ligamentos.
Resultado de imagen para ortobiologiaLa Ortobiología incluye una amplia gama de tecnologías que contienen un componente biológico o bioquímico. Entre los ejemplos se incluyen matrices reabsorbibles para reforzar tejido blando, materiales de injerto óseo, terapias celulares y factores biológicos proporcionados a través de un dispositivo.Resultado de imagen para ortobiologia

Resumen
En si la ortobiologia es una ciencia que estudia la regeneración y remplazo los tejidos, es un nuevo procedimiento de la medicina regenerativa, la cual se encarga de aplicar los conocimientos biológicos y biomecánicos; con esto se indica que primero hay que tener un estudio y una base relacionada a las funciones de cada uno de los componentes y células para saber qué beneficios y consecuencias pueden ocurrir, y biomecánicos porque hay que tener un conocimiento acerca del funcionamiento del aparato locomotor. L medicina regenerativa permite, también la curación y el remodelado de los tejidos 
La OrtoBiología se relaciona con la fisioterapia ya que desarrolla tratamientos para reparar y regenerar los tejidos lesionados. Es un avance dentro del contexto de la medicina regenerativa cuyo objetivo es trasladar la investigación al ámbito clínico, aplicando conocimientos biomecánicos y biológicos novedosos al desarrollo de tratamientos y soluciones para los problemas del aparato locomotor. Las terapias con "plasma rico en plaquetas" se enmarcan en este sector biomédico de la ortobiología.
La terapia rica en plaquetas constituye una tecnología emergente en el campo de la medicina regenerativa aplicada con éxito al campo de la traumatología por el equipo del Dr. Mikel Sánchez desde hace más de 10 años, que permite mejorar el proceso de curación y el remodelado de los tejidos a través del aporte de agentes bioactivos que proporcionan respuestas celulares anabólicas, quimiotácticas, y proliferativas.

Marco teórico


En la actividad profesional del fisioterapeuta, las lesiones musculares bien por mecanismos de contusión o por mecanismos de elongación son una parte importante dentro del trabajo con deportistas.
Parece ser que todos tenemos claro las fases de curación ante una lesión muscular, encontrando por tanto una fase inflamatoria inicial, seguida de una fase proliferativa de células y por último una fase de maduración y remodelación del tejido neoformado.
 Cuando pensamos en los mecanismos de curación del tejido, pensamos en los términos Regeneración VS Reparación.  Entendemos Regeneración por una curación del tejido de manera idéntica a su estructura natural (como puede ocurrir en el hueso tras una fractura).
Mientras que el término Reparación hace más referencia a un proceso de cicatrización en donde la forma previa quedaría diferente a la estructura final.
Teniendo en cuenta que el músculo está formado por fibras musculares y miofascia podríamos decir que los procesos de curación se producirán en dos planos diferentes.
 Uno, el muscular, donde autores como Jarvinen afirman que el músculo cuando se lesiona está más abocado a sufrir un proceso de reparación que de regeneración.
 Otro, el de la miofascia, en donde estudiosos del sistema miofascial (Purslow, Passerieux, Serrano-Cánoves, Grinnel, Hinz,) hablan que las lesiones en el tejido miofascial tienen una reparación mixta, por tanto un mayor equilibrio entre reparación vs regeneración.
 Otros autores como José Manuel Sánchez Ibáñez, están en la línea que la fisioterapia puede ayudar a vencer la balanza hacia el lado de la regeneración.
 
Todo esto nos lleva a razonar de la siguiente manera:
Cuando existe una lesión muscular, se lesiona tanto la fibra muscular como la miofascia. Parece ser que los mecanismos de regeneración son mejores en el tejido fascial que en el muscular. La fisioterapia actual junto con los nuevos avances en ortobiología molecular parecen ser la mejor manera de reducir la aparición de fibrosis (cicatriz) a favor de una regeneración en el tejido muscular, por lo que el papel de la fisioterapia en las recuperaciones musculares es imprescindible para conseguir un tejido lo más parecido a la inicial. Sabiendo que en la recuperación muscular existirán mecanismos tanto regenerativos como reparadores, nuestra función es favorecer la formación de miofibroblastos y limitar en lo que se pueda la formación cicatricial (fibroblastos) que como ya hemos comentado, es la tendencia natural del cuerpo.
Resultado de imagen para ortobiologia

¿Cómo funcionan las células madre?
Las células madres son multipotenciales, tiene la capacidad de diferenciarse en las células del cartílago, tendón o musculo. El objetivo de cada tratamiento con células madre es inyectar las células madre en las articulaciones para reparar o regenerar el cartílago, o en los tendones o músculos para regenerarlos.
Resultado de imagen para ortobiologia

¿Qué es el RPP?
EL plasma rico en plaquetas es un producto que se obtiene de la sangre del propio paciente, que tiene una concentración de plaquetas y otros elementos bioactivos plasmáticos, por encima de los valores normales
Son precisamente, las plaquetas las que liberan los factores de crecimiento, principios de activos naturales responsables de la reparación y la regeneración celular. Además, las plaquetas liberan otras biomoléculas que son los principales activos naturales responsables de la estimulación y aceleración de la cicatrización tisular local. Siempre que se produce un daño, se activa automáticamente este mecanismo biológico de reparación y regeneración
¿Cuánto dura el tratamiento?
Lo recomendable es llevar a cabo varias aplicaciones, con una frecuencia que depende de la situación clínica y de otros criterios a considerar por el médico especialista
¿Es seguro?
EL tratameinto es 100% seguro ya que proviene del propio paciente sin cantagio de enfermedades sin alergias y sin rechazos. Todos los dispositivos son cerrados, esteriles y de un solo uso
El tratamiento se realiza en la consulta sin necesidad de quirofano, siempre cumpliendo las condiciones de seguridad impuestas por la AEMPS
¿Tiene efectos secundarios?
EL tratamiento con RPP es una terapia natural sin efectos secundarios importantes. Los posibles y únicos efectos secundarios están asociados a su aplicación pudiendo aparecer pequeños hematomas o pequeñas molestias por unos días.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-xBBgM82JktwQ0IsJ_v_2UWMOGxD2qsyjGweZcVC3TFsOcH8evOZpLb1chnn3fqSzy6GIjoFfMFdHxvGp2DPg7xn_zPAEMZYlwk4vbbJTXUAAC5dAEgnuOh43kXZIDCZi5Z67MxIhSA/s1600/Diapositiva1.JPG





























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Organos de los sentidos

Órgano del oído El oído conforma los órganos de  equilibrio  y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro de...