domingo, 9 de diciembre de 2018

Tejido conjuntivo

Resultado de imagen para tejido nervioso
Tejido Conjuntivo
En histología, el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.1
Así entendidos, los tejidos conjuntivos concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa en la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vasculonerviosas.
Con criterio morfofuncional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos:
  • Los tejidos conjuntivos no especializados.
  • Los tejidos conjuntivos especializados.
  • Funciones generales

    • Sirve de soporte y sostén de órganos, pues los tejidos óseo y cartilaginoso son los principales responsables del sostenimiento del cuerpo humano.
    • Nutrición al resto de los tejidos (principalmente al tejido epitelial).
    • Protección y defensa a través de las células plasmáticas y macrófagas, que integra el sistema inmunitario de defensa contra las proteínasextrañas presentes en las bacteriasvirus, células tumorales, etc.
    • Relleno, es decir, une entre si estructuras vecinas.

    Características generales

    El tejido conectivo esta constituido por tres elementos básicos: célulassustancia fundamental y fibras. En conjunto, la sustancia fundamental y las fibras, situadas fuera de la célula, forman la matriz extracelular. Es vascularizado, es decir posee vasos sanguíneos.
    Se encuentra inervado, por tanto, posee terminaciones nerviosas. La matriz de un tejido conectivo, que puede ser liquida, semilíquida, gelatinosa, fibrosa o calcificada, suele ser una secreción de las células del propio tejido conectivo y de las células adyacentes y es la que determina la calidad de ese tejido.

    Componentes

    • 3.1. CÉLULAS:
    • 3.1.1 Fibroblasto (células de Unna, desmocito). Son las células más abundantes y representativas del tejido conectivo. Sintetiza proteínas (colágeno y elastina). Que al polimerizarse dan origen a las fibras conectivas (colágenas, elásticas y reticulares). Produce también glucosaminoglucanos (acido hialurónico, cemento tisular) que viene a ser el constituyente de la sustancia fundamental. Asimismo, interviene en la reparación de tejidos lesionados (cicatrización de heridas).
    Es una célula aplanada, con prolongaciones ramificadas, dotada de movilidad, pero de movimiento lento.
    Monografias.com
    • 3.1.2 Célula adiposa (adipocito, lipocito). Presenta una gota de grasa que ocupa gran parte del citoplasma, rechazando a su núcleo, el cual es periférico. Sintetiza, almacena y libera ácidos grasos. Es un tejido conectivo laxo se encuentra como células separadas o grupos celulares. Cuando se acumulan en grandes cantidades se denomina tejido adiposo. Los adipocitos tienen la peculiar característica de no poder ejecutar la mitosis.
    Monografias.com
    • 3.1.3 Célula cebada (mastocito, msatzellen, célula diana, célula de Ehrlinch, heparinocito). Presenta granulaciones en su citoplasma, las cuales contiene sustancias químicas como heparina, histamina, factor quimiotáctico de los eosinófilos y factor quimiotáctico de los neutrófilos. La heparina actúa como anticoagulante impidiendo la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos. La histamina es una sustancia química que dilata los vasos pequeños durante la inflamación. El factor quimiotáctico de los eosinófilos atrae a estas células hacia el sitio inflamado y limitan la reacción inflamatoria. El factor quimiotáctico de los neutrófilos atrae a estas células hacia el sitio inflamado, estas células fagocitan y matan a los microorganismos si los encuentran.
    Monografias.com
    • 3.1.4 Macrófago. Se forma a partir de los monocitos (tipo de glóbulo blanco). Interviene en la defensa del organismo mediante la propiedad de fagocitosis (fagocitan restos de células, material intercelular alterado, bacterias y partículas inertes que penetran al organismo). Son de dos tipos:
    • Macrófago fija (histiocito): Forma parte del sistema fagocítico mononuclear.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Organos de los sentidos

Órgano del oído El oído conforma los órganos de  equilibrio  y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro de...