domingo, 9 de diciembre de 2018

Blastocito

Blastocito
La blástula es un estado temprano del desarrollo embrionario en los animales, el segundo de ellos. La blástula sigue a la mórula y precede a la gástrula en la secuencia de desarrollo normal de cualquier animal; se considera que el organismo está en dicho estado cuando presenta más de 64 células. La blástula temprana presenta todas las células sin aumentar el volumen inicial del blastocito.​ Antes de la blástula se ha formado la mórula y antes de la mórula el cigoto. La formación de la blástula es el final del proceso llamado segmentación, en el que el cigoto (huevo), una vez activado, se divide por mitosis en numerosas células unidas llamadas blastómeros, dicha división se da gracias a la acción de factores de transcripción que regulan la intervención del FPM (factor promotor de la mitosis) encargado de iniciar la fase M del ciclo celular.
La ausencia de crecimiento en el volumen del cigoto responde a procesos metabólicos de la mitosis, el más importante resulta ser la ausencia en el ciclo de las fases G1 y G2 (gap), en las cuales se da aumento en el volumen de las células o crecimiento celular. Al aparecer estas dos fases al igual que otros factores de transcripción se dice que la blástula entra en la transición de blástula media, por ejemplo en Xenopus se incorporan las dos fases poco después de la segmentación 12.

Bibliografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Bl%C3%A1stula

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Organos de los sentidos

Órgano del oído El oído conforma los órganos de  equilibrio  y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro de...