domingo, 9 de diciembre de 2018

Ectodermo

Ectodermo 
El ectodermo es la capa germinal exterior en el embrión temprano. Se trata de una de las tres capas germinales de origen embrionario, que se encuentra tanto en animales vertebrados como en animales invertebrados. A grandes rasgos es un conjunto de células que forman los grandes tejidos de nuestro cuerpo, y que surge desde las primeras semanas de gestación.
El ectodermo ha sido estudiado desde 1817, cuando Christian Pander, un estudiante de doctorado de la Universidad de Würzburg, Alemania, descubrió dos placas embrionarias en vertebrados, que posteriormente le llevaron a descubrir una tercera a la que posteriormente se le llamó ectodermo. Posteriormente, en 1825, el embriólogo Martin Rathke descubrió las mismas capas celulares en animales invertebrados.
Hacia el siglo XIX fue Karl Ernst von Baer de la universidad de Konigsberg en Prusia, quien extendió estas investigaciones y las llevó a diferentes especies. Al mismo investigador se le atribuye la primera descripción de la etapa de la blástula, que veremos desarrollada más adelante.
Durante el desarrollo embrionario, las células pasan por un proceso múltiple de división celular. Eventualmente, las células generadas por dicho proceso llegan a una etapa que se llama gastrulación. Es en esta última cuando el embrión organiza tres capas germinales distintas.
Una de dichas capas es el ectodermo. Las otras son el mesodermo y el endodermo. En conjunto, las tres capas que conforman los tejidos de la piel, los nervios, los órganos y los músculos. Se diferencian una de otra por la profundidad a la que se encuentran, así como por sus funciones particulares.
Una vez concluida la gastrulación, el embrión entra a otra etapa que se conoce como neurulación, momento en el que inicia el desarrollo del sistema nervioso. Dicha etapa se caracteriza un engrosamiento del ectodermo, lo que permite generar “placas neurales”. A su vez, las placas neurales se engrosan paulatinamente y sientan las bases tanto del desarrollo del sistema nervioso.
Dicho de otra manera, el sistema nervioso central se conforma a partir de una primera placa neural compuesta por células ectodérmicas que se encuentran en la superficie dorsal del embrión. Esto genera un tubo neural que posteriormente formará los ventrículos y las células necesarias para el consolidar el sistema nervioso periférico y las fibras motoras que lo componen. Para explicar mejor este proceso, el ectodermo se ha dividido en distintas partes.
Resultado de imagen para ectodermo


bibliografia 
https://psicologiaymente.com/salud/ectodermo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Organos de los sentidos

Órgano del oído El oído conforma los órganos de  equilibrio  y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro de...